Investigadores de MicroChip4Age presentan los avances en balizas y pulseras inteligentes en la red nacional REPNIN++
IMG_0590

El equipo del proyecto participó en la jornada sobre posicionamiento en interiores, compartiendo los desarrollos tecnológicos del sistema de monitorización no invasiva para personas mayores y pacientes crónicos.

Aranjuez, 4 de julio de 2025 – Investigadores del proyecto MicroChip4Age, pertenecientes a nuestro grupo de investigación ASIA (Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones) de la Universidad de Jaén, participaron activamente en la jornada REPNIN++, celebrada en la sede de la Universidad Rey Juan Carlos ubicada en el Hospital San Carlos de Aranjuez. 

Durante la jornada, el equipo presentó los avances del proyecto MicroChip4Age en el análisis, diseño y desarrollo de las balizas ambientales tipo “peón” y de la pulsera de actividad BLE, componentes clave del sistema inteligente de localización en interiores. Estas tecnologías están siendo desarrolladas con diseño y electrónica propios para garantizar la privacidad, la usabilidad y la integración respetuosa en entornos domésticos y sociosanitarios reales.

Una red estratégica para el posicionamiento en espacios inteligentes

La jornada reunió a los principales agentes de investigación de la red nacional REPNIN++ (Red de Posicionamiento y Navegación en Interiores), iniciativa coordinada por el grupo GEINTRA de la Universidad de Alcalá, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico en localización indoor y su transferencia a sectores como el sanitario, el industrial y el social.

La participación del grupo ASIA permitió visibilizar el enfoque interdisciplinar y humanista de MicroChip4Age, un proyecto financiado por el PERTE CHIP, y orientado a monitorizar la actividad diaria y fomentar la autonomía de personas mayores sin utilizar cámaras ni micrófonos, mediante sistemas de IA interpretable, sensores ambientales y localización no invasiva.

Posicionamiento ético y transferible

Además de los avances tecnológicos, el equipo subrayó en su presentación la importancia de garantizar la protección de datos, el respeto a la privacidad y la aceptación por parte de las personas usuarias. En este sentido, se destacó cómo el proceso de desarrollo se realiza de forma participativa y en colaboración con profesionales clínicos, personas mayores y expertos en ética y legalidad tecnológica.

La jornada REPNIN++ supuso una oportunidad clave para reforzar colaboraciones científicas, intercambiar experiencias con grupos líderes en toda España y consolidar el papel de MicroChip4Age como proyecto de referencia en el desarrollo de sistemas de posicionamiento ético, seguro y orientado al cuidado inteligente.