MicroChip4Age acerca la inteligencia artificial al público en la Noche Europea de los Investigadores
29 Sep 2025
noche-europea-investigadores-grupo-asia-microchip4age

El equipo del proyecto organiza el taller interactivo “IA en acción: Innovar para vivir mejor” junto a la Escuela Politécnica Superior de Jaén, mostrando cómo la tecnología puede transformar la salud, el cuidado y la vida cotidiana. La iniciativa ha sido destacada por varios medios de comunicación, como La Contra de Jaén.

Jaén, septiembre de 2025 – El proyecto MicroChip4Age, impulsado por el grupo ASIA de la Universidad de Jaén y financiado por el PERTE CHIP, participó la pasada semana en la Noche Europea de los Investigadores con el taller divulgativo “IA en acción: Innovar para vivir mejor”. La propuesta permitió a cientos de personas explorar de primera mano cómo la inteligencia artificial y la tecnología no invasiva pueden mejorar nuestra vida cotidiana, especialmente en el ámbito de la salud y el bienestar.

Tecnología aplicada al bienestar

El taller incluyó una muestra de desarrollos tecnológicos con propósito social, como un brazo robótico inteligente, una casa con sensores y actuadores, una granja inteligente, un coche autónomo con sensores de evasión de obstáculos y una camiseta conectada que permite visualizar en una tablet la respiración de quien la lleva puesta. Todas estas demostraciones se plantearon como ejemplos accesibles de sensores que recogen datos y cómo la IA puede integrarse en entornos reales para mejorar la calidad de vida.

Protagonismo de MicroChip4Age

Uno de los espacios más visitados fue el dedicado al propio MicroChip4Age, donde se mostraron los dispositivos de localización interior tipo “peón” y la pulsera inteligente BLE. Los visitantes pudieron ver en tiempo real cómo funciona el sistema de monitorización desarrollado por el proyecto, así como compartir sus impresiones a través de encuestas de percepción y usabilidad. Esta interacción directa reforzó el enfoque centrado en la persona y no invasivo que caracteriza a la iniciativa.

Repercusión social y mediática

La participación del equipo no solo fue un éxito de asistencia, sino que también ha tenido una notable repercusión mediática. En este contexto, el medio La Contra de Jaén publicó una entrevista a la Dra. Macarena Espinilla Estévez, coordinadora del proyecto MicroChip4Age, en la que se profundiza en la filosofía del sistema, su enfoque ético y su capacidad para mejorar la vida de las personas mayores mediante tecnologías no invasivas. En la entrevista se destaca además el papel de la Universidad de Jaén como referente en investigación aplicada con impacto social

Foto: La Contra de Jaén

Ciencia abierta, ética y transformadora

La Noche Europea de los Investigadores es una oportunidad única para mostrar que la ciencia no ocurre a puerta cerrada. MicroChip4Age reafirma así su compromiso con una investigación abierta, ética y con vocación social, que busca mejorar la vida de las personas mediante soluciones tecnológicas respetuosas, transferibles y reales.