Reims, julio de 2025 – En el contexto de celebración de un evento académico sobre Lógica Difusa en la ciudad francesa de Reims, parte de los miembros del Grupo ASIA han dado a conocer los últimos avances del proyecto MicroChip4Age, en su enfoque para el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, en este caso, para aquellas que conviven con enfermedades crónicas como la diabetes.
Tecnología interpretable para la predicción de eventos adversos
La presentación de los resultados fue realizada por Dña. Carmen Martínez Cruz y D. Juan Francisco Gaitán Guerrero, investigadores del Grupo ASIA (TIC-257) de la UJA, quienes compartieron los avances logrados en la creación de un software orientado a personas con diabetes. Este sistema busca anticipar eventos adversos mediante técnicas que aumentan la interpretabilidad, permitiendo a pacientes y profesionales comprender mejor el funcionamiento del sistema y tomar decisiones más informadas.
Un reencuentro con impacto: colaboración internacional reforzada
La celebración de estas jornadas sirvió también como punto de encuentro con colaboradores internacionales clave, como los profesores Mihail Popescu y James Keller de la Universidad de Misuri, institución estadounidense, con quienes ya se habían mantenido vínculos previos a través de estancias de investigación. Este reencuentro permitió discutir los nuevos desarrollos del proyecto, fortaleciendo un compromiso común con la innovación tecnológica al servicio del bienestar social, abriendo nuevos horizontes de colaboración en un futuro próximo.

Compromiso con una sociedad más inclusiva
El proyecto MicroChip4Age se consolida así, dentro de una visión tecnológica centrada en la persona, con un enfoque ético que promueve el uso de herramientas que permitan construir soluciones tecnológicas con impacto social real, accesibles, comprensibles y orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.