MicroChip4Age culmina su informe ético y legal, consolidando su compromiso con una innovación tecnológica responsable
20 Oct 2025
Foto de Equipo

El proyecto finaliza el informe de asesoramiento legal y ético, elaborado por la consultora Kinrel, que refuerza su alineación con los marcos regulatorios europeos y los principios de ética aplicada a la inteligencia artificial.

Jaén, octubre de 2025. – El proyecto MicroChip4Age, impulsado por el grupo de investigación ASIA (Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones) de la Universidad de Jaén, ha completado su Informe de Asesoramiento Legal y Ético, un hito esencial dentro del plan de trabajo del proyecto, orientado a garantizar el desarrollo de una tecnología segura, transparente y conforme con los más altos estándares de cumplimiento normativo.

El documento, elaborado por la consultora especializada Kinrel, analiza de forma exhaustiva los aspectos regulatorios, legales y éticos vinculados al ecosistema de monitorización inteligente de MicroChip4Age, un sistema basado en microelectrónica, inteligencia artificial y sensores distribuidos que promueve la autonomía y el bienestar de las personas mayores y pacientes crónicos.

Un enfoque estructurado en tres entregables

El trabajo se ha desarrollado a través de tres documentos complementarios:

  • Informe de requisitos regulatorios, que define el marco legal aplicable —desde el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) hasta las normas ISO y el futuro Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act)—.
  • Informe de evaluación ética, que adapta principios internacionales como la Declaración de Helsinki o el Informe Belmont al contexto de la salud digital y los cuidados.
  • Plan de desarrollo regulatorio y ético, que establece una hoja de ruta para la gobernanza ética del proyecto, incluyendo indicadores de cumplimiento, formación para profesionales y materiales de sensibilización dirigidos a personas usuarias y familias.

Innovar desde la ética y la confianza

El informe concluye que MicroChip4Age se encuentra plenamente alineado con las normativas europeas de ética, privacidad y transparencia en inteligencia artificial, posicionándose como un referente en innovación responsable aplicada al ámbito sociosanitario.
El plan recomienda mantener una comunicación accesible con los usuarios, garantizar un consentimiento informado claro y continuar con las evaluaciones de impacto en protección de datos (DPIA) durante todo el ciclo de vida de la plataforma.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto refuerza así su contribución al ODS 3 (Salud y Bienestar) y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), poniendo la tecnología al servicio de las personas y apostando por un modelo de innovación que combina excelencia técnica y responsabilidad social.

Con la finalización de este informe, MicroChip4Age da un nuevo paso hacia la madurez tecnológica y ética de su plataforma, consolidando su apuesta por una ciencia aplicada que protege, cuida y transforma.