El equipo del proyecto valida el rendimiento de sus dispositivos en la cámara anecoica de la UV y presenta sus avances ante expertos en salud digital, IoT y sistemas inteligentes.
Valencia, 15 de julio de 2025 – El proyecto MicroChip4Age, coordinado por nuestro grupo de investigación ASIA (Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones) de la Universidad de Jaén, continúa avanzando en su fase de validación tecnológica con una estancia científica en la Universidad de Valencia (UV). En este marco, el equipo investigador ha iniciado las pruebas experimentales de uno de los elementos clave del sistema: las antenas BLE integradas en los dispositivos desarrollados.
Los doctores José Luis López Ruiz y David Díaz Jiménez, investigadores del proyecto, están llevando a cabo las pruebas en la cámara anecoica del Laboratorio de Radiofrecuencia y Antenas de la UV, una de las más grandes y sofisticadas de España. Esta instalación de 5 × 5 × 8 metros, dirigida por el catedrático Enrique Navarro Camba, permite realizar mediciones de alta precisión en entornos libres de interferencias, clave para garantizar el rendimiento del sistema de posicionamiento en interiores que propone MicroChip4Age.

Tecnología validada en condiciones óptimas
El objetivo de esta fase experimental es comprobar el comportamiento electromagnético de las antenas diseñadas, evaluar su sensibilidad en entornos complejos y asegurar su integración funcional con la pulsera inteligente y el nodo tipo “peón”. Este proceso forma parte del plan del proyecto para alcanzar un nivel de madurez tecnológica TRL 7, requisito para su futura transferencia a entornos reales de salud y cuidado.
La estancia ha contado con la colaboración del Dr. Joaquín Torres Sospedra, experto internacional en localización en interiores y actual investigador distinguido en la UV gracias a la acción Marie Sklodowska-Curie. Su experiencia en sistemas de navegación, geolocalización y tecnologías inteligentes ha permitido enriquecer el proceso de validación y abrir nuevas vías de cooperación en el ámbito de la localización no invasiva.
MicroChip4Age: hogares que cuidan sin invadir
Durante la estancia, se celebró también una sesión científica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la UV, en la que se presentaron los avances tecnológicos del proyecto MicroChip4Age. Se destacó especialmente el diseño personalizado de sus dispositivos, su arquitectura basada en sensores ambientales, BLE e inteligencia artificial, así como su vocación de atención centrada en la persona.
La presentación fue bien acogida por el profesorado asistente, especialmente por investigadores en salud digital, IoT y sistemas inteligentes, generando un interesante espacio de diálogo sobre posibles aplicaciones del sistema en otros contextos y nuevas oportunidades de colaboración científica.
Con esta actividad, MicroChip4Age continúa fortaleciendo su posicionamiento como una propuesta tecnológica pionera en el cuidado no invasivo de personas mayores y pacientes crónicos, basada en la ética, la validación real y la excelencia científica.