La investigación presenta el desarrollo de dispositivos BLE personalizados para localización interior y monitorización en entornos sociosanitarios, validando su rendimiento y autonomía.
Jaén, octubre de 2025. – El proyecto MicroChip4Age, coordinado por el grupo de investigación ASIA (Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones) de la Universidad de Jaén, ha publicado en la revista internacional Sensors los resultados de su trabajo sobre el diseño y prototipado de balizas inteligentes de bajo consumo (BLE) para sistemas de localización y asistencia en interiores.
El artículo, titulado “BLE-Based Custom Devices for Indoor Positioning in Ambient Assisted Living Systems: Design and Prototyping”, describe el desarrollo de dos dispositivos reconfigurables: una pulsera inteligente con sensores inerciales y biométricos, y una baliza BLE configurable (ASIA Beacon) capaz de ajustar dinámicamente sus parámetros de transmisión. Ambas piezas de hardware han sido concebidas para superar las limitaciones de los dispositivos comerciales en aspectos clave como la eficiencia energética, la estabilidad de señal y la transparencia de datos.
Innovación en diseño y validación experimental
Los dispositivos fueron diseñados con componentes de bajo consumo y carcasas impresas en 3D, integrando un sistema de actualización inalámbrica (over-the-air, OTA) y un firmware basado en Zephyr RTOS, que permite su integración directa en arquitecturas IoT y entornos de investigación.
Las pruebas iniciales, realizadas en la cámara anecoica del Laboratorio de Radiofrecuencia y Antenas de la Universidad de Valencia, confirmaron una mayor estabilidad de señal RSSI, una autonomía de hasta cuatro meses en las balizas y tres semanas en la pulsera, con un intercambio de datos fiable en tiempo real
Un avance hacia la localización ética y eficiente
El estudio valida la viabilidad de personalizar dispositivos BLE para optimizar su comportamiento en entornos asistidos, con un control preciso de la potencia, los canales de transmisión y la frecuencia de publicidad. Este enfoque permite superar las limitaciones de las balizas comerciales, ofreciendo una mayor autonomía, estabilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del entorno residencial o clínico.
Según los autores, “estos resultados refuerzan el potencial de la microelectrónica y la inteligencia artificial como pilares de la próxima generación de sistemas de monitorización para la salud y la autonomía de las personas mayores”.
Impacto internacional y proyección
La publicación consolida el liderazgo del grupo ASIA en el desarrollo de tecnologías aplicadas al cuidado y la vida asistida. El trabajo fue realizado por David Díaz-Jiménez, José L. López Ruiz, Juan Carlos Cuevas-Martínez, Joaquín Torres-Sospedra, Enrique A. Navarro y Macarena Espinilla Estévez, y ha contado con el apoyo de los proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2021-127275OB-I00 y PDC2023-145863-I00).Con este nuevo resultado, MicroChip4Age continúa avanzando hacia una tecnología ética, segura y centrada en las personas, contribuyendo al modelo de innovación responsable que promueve la Universidad de Jaén.






